Red de América Latina y el Caribe de Salud Digital

Hacia la colaboración, el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias de los gobiernos de América Latina y el Caribe para avanzar en la transformación digital en salud regional.

¿Qué es RACSEL?

La red de América Latina y el Caribe de Salud Digital, en adelante RACSEL es una iniciativa de los países de América Latina y el Caribe (ALC) apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo, constituida como un mecanismo de cooperación técnica horizontal sistemática por cuyo medio se promueven, multiplican, fortalecen y dinamizan los intercambios destinados a desarrollar, difundir e implementar las mejores prácticas en salud digital en apoyo a los procesos de desarrollo institucional y su avance en la región.

 

MISIÓN

Promover el trabajo colaborativo y la cooperación en materia de salud digital, para que los buenos procedimientos y resultados obtenidos en un país se aprovechen en otros, ganándose en eficiencia y eficacia, mejorando así la calidad de los servicios de salud y el crecimiento y bienestar social.

 

VISIÓN

Ser una de las principales redes mundiales de cooperación en salud electrónica y salud digital y referente en la difusión, promoción y adopción de estándares, a partir del diálogo, coordinación e intercambio de conocimientos y experiencias.

Novedades

RACSEL participó en la Global Digital Collaboration Conference en Ginebra

 

La participación de la red en este encuentro global reafirmó el liderazgo de América Latina y el Caribe en la construcción de una salud digital más interoperable, colaborativa y centrada en las personas.

 

En el mes de julio, la Red de América Latina y el Caribe de Salud Digital (RACSEL) estuvo presente en la Global Digital Collaboration Conference, realizada en Ginebra, Suiza. El encuentro, coorganizado por 40 organizaciones intergubernamentales, de desarrollo de estándares y de código abierto, reunió a más de 2.000 participantes de distintos sectores públicos y privados vinculados a la salud digital.

 

Durante la conferencia, RACSEL formó parte de un panel enfocado en credenciales de salud digital, estándares técnicos y experiencias de gobiernos. En esta instancia, el Coordinador Técnico Regional, Carlos Nuñez, expuso los pilares fundamentales en los que trabaja RACSEL: la diseminación de conocimiento, el desarrollo y entrega de herramientas con el correspondiente testeo de plataformas, y la colaboración entre países para fortalecer la interoperabilidad en salud.

 

Además, Carlos Nuñez detalló los estándares y componentes que sustentan la interoperabilidad promovida por RACSEL, incluyendo HL7 FHIR, SNOMED-CT e ICD-11, así como el Resumen Internacional del Paciente (IPS) y los certificados digitales de vacunación. También destacó la adhesión Red Mundial de Certificación Digital de Salud (GDHCN) de la Organización Mundial de la Salud, y el uso de aplicaciones y billeteras digitales para facilitar el acceso de las personas a su información de salud.

 

Durante su intervención, RACSEL, como socio estratégico, resaltó a la Ruta Panamericana de Salud Digital (PH4H) como un ejemplo de colaboración regional. Esta iniciativa, liderada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los países de América Latina y el Caribe, busca garantizar una salud más conectada e inclusiva para todas las personas, El panel contó con la participación de representantes de Medio Oriente, África Oriental, Europa y América Latina y el Caribe, consolidándose como un espacio de intercambio global que permitió visibilizar los avances y desafíos en la transformación digital de la salud a nivel internacional.