LAC Digital Health Network

Towards collaboration, dialogue, and the exchange of knowledge and experiences among the governments of Latin America and the Caribbean to advance the digital transformation in regional health

What is RACSEL?

The Latin American and Caribbean digital health network, hereinafter referred to as RACSEL, is an initiative of the countries of Latin America and the Caribbean (LAC) supported by the Inter-American Development Bank. It is established as a systematic horizontal technical cooperation mechanism through which exchanges are promoted, multiplied, strengthened, and energized, aimed at developing, disseminating, and implementing best practices in digital health to support institutional development processes and their progress in the region.

 

MISSION

 

To promote collaborative work and cooperation in the field of digital health, so that the good practices and results achieved in one country can be leveraged by others, resulting in increased efficiency and effectiveness. This, in turn, leads to an improvement in the quality of healthcare services and overall social growth and well-being.

 

 

VISION

To be one of the main global networks of cooperation in electronic and digital health, and a reference in the dissemination, promotion, and adoption of standards, through dialogue, coordination, and the exchange of knowledge and experience

News

Perú avanza en interoperabilidad con su primera Conectatón IPS 2025

 

Con el apoyo del BID y la OPS, el Ministerio de Salud del Perú —país miembro de la Red de América Latina y el Caribe de Salud Digital (RACSEL)— realizó su primera conectatón denominada “ Conectatón IPS Perú 2025”, marcando un avance clave hacia la interoperabilidad en salud. La instancia permitió validar el intercambio seguro de datos clínicos y fortalecer la colaboración regional en el marco de la Ruta Panamericana de Salud Digital (PH4H).

 

Antes de llevar a cabo su primera Conectatón IPS Perú 2025, el Ministerio de Salud del Perú participó en sesiones de trabajo junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la que se presentó la próxima Conectatón PH4H 2025, programada para octubre en El Salvador. 

 

Durante las mismas, el equipo peruano compartió sus avances en salud digital y los preparativos para su conectatón nacional, evidenciando el compromiso del país con sistemas más conectados, seguros y centrados en las personas.

 

Conectatón IPS Perú 2025

 

En un hito para la salud digital del país, Perú realizó su primera Conectatón IPS Perú 2025, instancia organizada por la Oficina General de Tecnologías de la Información del Ministerio de Salud (MINSA) en coordinación con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) del Perú, con el apoyo del BID y la OPS. 

 

El encuentro marcó un avance hacia la interoperabilidad en salud, consolidando al Perú como miembro activo de la Red de América Latina y el Caribe de Salud Digital (RACSEL), permitiendo poner a prueba la implementación del Resumen Internacional del Paciente (IPS), un estándar internacional que garantiza el intercambio seguro y eficiente de información clínica entre distintas instituciones y países. Además, se convirtió en un aporte fundamental a la Ruta Panamericana de Salud Digital (PH4H), iniciativa regional que busca fortalecer el uso de datos sanitarios y preparar a los sistemas frente a futuras emergencias.

 

Durante la Conectatón IPS Perú 2025, también se presentó oficialmente la Agenda Digital del Sector Salud hacia el 2030, un marco normativo que establece la hoja de ruta para un sistema de salud más moderno, integrado y centrado en las personas. 

 

Finalmente, la Conectatón permitió capacitar a más de 250 profesionales de la salud de 30 instituciones, quienes validaron la interoperabilidad entre sus respectivos sistemas de información de historias clínicas electrónicas (SIHCE) en el marco del Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas (RENHICE).